jueves, 19 de noviembre de 2009

El Villancico Canario...!!!

El villancico es un tipo de música que se canta siempre en las fechas de Navidad, pero pocos conocen el origen de estas melodías.

El villancico es una de las manifestaciones más antiguas de la lírica popular castellana, que en sus orígenes consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB.Su melodía principal se hallaba en la voz superior y normalmente estaba destinado a ser ejecutado por un solista al que le acompañaban dos o tres instrumentos.

Esta denominación apareció en el siglo XV refiriéndose a una canción en lengua vulgar que se apoyaba en las formas estróficas responsoriales como el virelai, el zéjel, la ballata o las cantigas paralelísticas.Las primeras fuentes documentales en las que aparece la palabra “villancico” son el Cancionero de Stúñiga (ca. 1458) y el Chanssonier d’Herberay (ca. 1463), más posteriores son el Cancionero de la Colombina y el Cancionero musical de Palacio.

Juan del Encina a finales del siglo XV fue el autor más representativo de este género, en sus composiciones utilizaba el tiempo binario y para aquellas obras que tenían una temática popular el ternario.El villancico en esta época ya consistía en una forma musical y poética que alternaba coplas con estribillo.

Hoy en día al referirnos a la palabra “villancico” hacemos referencia a la canción de navidad que tiene sus orígenes en distintas culturas populares de cualquier nacionalidad. El villancico que estamos acostumbrados a oír en estas fechas tiene una estructura melódica y armónica sencilla y normalmente suele estar interpretado en las voces por coros de niños / as, suelen tener melodías facilonas y poco elaboradas armónicamente. Actualmente el uso del villancico está ligado al fomento del consumismo típico de estas fechas, prueba de ello es que la publicidad utiliza la música de los villancicos a finales del mes de noviembre, con lo cual se amplía el periodo navideño de forma considerable con el objeto de fomentar aún más el consumo en estas fechas.

En canarias también hay villancicos famosos como: " Una sobre el mismo mar " .

Este villancico es el más conocido y cantado en los últimos años en el Archipiélago Canario. Compuesto por Benito Cabrera, (músico e intérprete genial de timple), su letra resalta isla por isla los símbolos y peculiaridades de cada una, proponiendo a través de las diferencias y analogías un acercamiento fraterno de todos los canarios, sugiriendo la utópica unificación dentro de un mar que nos es común…

Se da la peculiaridad que todos los años, el día 25 de Diciembre, Navidad, se celebra en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica y coros, y con la actuación de primeras figuras mundiales de la música, (cantantes e intérpretes). En la explanada del Puerto al aire libre y con entrada gratuita, acuden mas de 50.000 Tinerfeños, de todas las edades y clases sociales.

Esta es la letra del villancico:

" UNA SOBRE EL MISMO MAR "

Fuerteventura, dunas y arena,
Aulaga y soledad,
Sobre Tindaya trae el viento

Arcanos desde el mar
Con un conjuro de libertad,
Amor, futuro y pan.

Por La Gomera
Silba una estrella
Al cedro y al brezal,
Órganos de basalto cantan
Nuestra unidad
Coge el guarapo y ven

A brindar en esta Navidad.

Vamos, cantemos:
Somos siete
Sobre el mismo mar.
Siente el latir
De un solo pulso,
¡llegó Navidad!

Bajo las lavas de Lanzarote
Duerme un corazón,
En su latir cantan mi voz
Los novios del mojón.
Iza el Janubio en mares de sal
Sus velas rumbo al sol

Apunta el Nublo

Por Gran Canaria
El paso de mi andar
Por los barrancos
Donde habita
El alma del Faycán

Cuevas pintadas con mazapán
Pregonan Navidad

Vamos cantemos:
Somos siete……


Canta La Palma,
Por sirinoque,

El son de mi niñez.
Por Taburiente arrullo y paz,

Almendros , flor y miel.
Con los enanos

Se hará verdad
La magia que soñé


Teide y retamas por Tenerife

Aroman mi cantar,
Vuela en Ucanca

La esperanza
Verde del pinar.
Un Tajaraste ven a bailar
En esta Navidad.

Vámos cantemos:
Somos siete…..

Con las sabinas
Vive en El Hierro
El ansia de mi sed,
Dormido en pozos
Aun está
El árbol Garoé.

Busca mi faro y encontraras
La senda del ayer.

Traza tu rumbo
Por siete estrellas

Y se forjarán
Con el poder de una canción
Caminos sobre el mar.
CANARIAS UNA SOLA SERÁ
EN ESTA NAVIDAD.

Vamos cantemos:
Somos siete…..


Lorena :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario